CONSEJOS PARA COMBATIR EL FRÍO EN LA CALLE

Para protegerse del frío no basta con ponerse un buen abrigo. ¿Cuáles son los efectos del frío?

Disminuye nuestras defensas y produce cambios en el organismo que facilita la aparición de enfermedades como la gripe, bronquitis, neumonías.

También agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias (responsables fundamentales del incremento de mortalidad que se produce), reumáticas y otras.

Pero podemos adoptar medidas muy sencillas para minimizar el impacto de las temperaturas extremas.

Por ejemplo, si el frío aumenta, podemos modificar un poco nuestra dieta seleccionando aquellos alimentos que proporcionan calor a nuestro cuerpo:

1- Realizar comidas frecuentes y de pequeña cantidad, variadas y de alto poder energético, que aporten además calor 'psicológico'.

2- Potenciar el uso de legumbres, pastas de sémola y frutos secos.

3- No renunciar a una alimentación variada que incluya el resto de alimentos (verduras, fruta, carne, huevos, pescado, cereales, leche etc).

4- Aumentar el consumo de líquidos (preferentemente agua) porque en épocas de frío, al igual que en las de calor, se produce una mayor pérdida de líquidos que debemos reponer.

5- Tomar bebidas templadas de forma regular es reconfortante y nos mantiene la temperatura corporal.

6- Antes de acostarse, preparar una taza de alguna bebida caliente (caldo, cacao, infusiones, leche).

7- El alcohol, en contra de lo que pueda parecer, produce vasodilatación (hace que el cuerpo pierda calor) por lo que debe evitarse cuando se está expuesto al frío.



8- Tampoco las bebidas con cafeína facilitan el aporte de calor. Un uso inadecuado de ellas aumenta nuestro metabolismo produciendo justo el efecto contrario, la perdida rápida de temperatura.

Las infusiones calientes ayudan al organismo a regular su temperatura.

Por otro lado, es muy importante que evitemos subir demasiado la temperatura de nuestra casa para no experimentar un cambio brusco de temperatura. Estos son algunos consejos para mantener el calor en casa:


9- Un buen aislamiento térmico de la vivienda evita las corrientes de aire y las pérdidas de calor. Coloca burletes en puertas y ventanas, tapa grietas existentes y si fuera necesario, usa plásticos para cubrir las ventanas.

10- Acuérdate de cerrar las habitaciones que no se utilicen.

11- Para estar a gusto en casa no es necesario estar en manga corta. Una temperatura de 21- 22 grados debería ser suficiente para estar cómodos. Temperaturas superiores no nos aportan más beneficios y sí producen un derroche excesivo de energía.

12- Si la calefacción no funciona o no es suficiente no habrá más remedio que abrigarse con todas las prendas que sean necesarias para mantener la temperatura corporal, que normalmente es de 36-37 grados.

13- Evita estar sentado o quieto durante mucho tiempo.

14- Extrema la precaución con las estufas de leña y gas para evitar riesgos de incendios o de intoxicación por monóxido de carbono. Asegúrate de que funcionan bien antes de ponerlas en marcha y comprueba que las salidas de aire no están obstruidas.

15- En cuando a la ropa, ¿sabías que ponerse varias capas de ropa fina protege más del frío que llevar una sola prensa más gruesa? Al superponer prendas se forman cámaras de aire aislante entre las capas. Así que ya sabes, no tengas miedo a parecer 'Michelín', el método cebolla funciona.

También es importante señalar que se pierde una gran cantidad de calor por la cabeza y los pies, por lo que llevar gorro y calcetines de lana (ponte dos pares si es necesario) es una buena manera de prevenir esa pérdida calórica.

Las prendas que mejor nos protegen del frío son: ropa interior de termolactyl, jerseys de lana (huye de los tejidos sintéticos), guantes o manoplas, bufanda, abrigo o anorak (de preferencia resistente a la humedad y el viento), calzado resistente al agua y si es posible, con suela antideslizante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diseñado por El Perro de Papel