Consejos y remedios caseros para hacer crecer el cabello

Ya sea porque te hiciste un corte y después te arrepentiste, o porque simplemente quieres tener el cabello más largo, hay ciertos consejos que te pueden ayudar a estimular el crecimiento de tu pelo para que empieces a conseguir el largor deseado.

Está claro que no hay una forma milagrosa de conseguir un crecimiento espectacular, a menos que optes por utilizar extensiones. Sin embargo, hay algunos trucos y remedios caseros, que se han mostrado bastante favorables en el crecimiento del cabello, consiguiendo al mismo tiempo una mejor nutrición y brillo.

¿Cómo cuidar el cabello para estimular su crecimiento?

Es muy importante tener claro que todos los días nuestro cabello está expuesto a factores que l debilitan y pueden frenar su crecimiento. El clima, la contaminación, la alimentación, el uso de productos químicos, las planchas y secadoras, entre otros, pueden afectar la salud de nuestro pelo. Es por eso que debemos procurar ser constantes con cada uno de los cuidados que lo nutren y lo ayudan a crecer.
  • Estimula la circulación de tu cuero cabelludo: para esto sólo basta con cepillar unas 50 veces con movimientos suaves y uniformes, desde la raíz hasta las puntas.(Visita: Remedio casero para combatir la caída del cabello).
  • Realiza masajes capilares: todas las noches antes de ir a dormir, es recomendado hacerse un masaje capilar de 10 minutos. Para esto debes usar las palmas y dedos de tus manos con suaves masajes circulares.
  • Corta las puntas una vez al mes: las puntas del cabello suelen sufrir más daños debido a los diferentes factores y es por eso que es conveniente cortarlas regularmente.
  • Evita cepillar y/o peinar el cabello húmedo: cuando el cabello está húmedo, es más débil y está más propenso a quebrajarse. Lo recomendado es esperar a que se seque para peinarlo cuidadosamente.
  • No laves tu pelo todos los días: los expertos recomiendan lavar el cabello de dos a tres veces por semana, ya que éste tarda en recuperarse de los químicos del lavado. Descansar de los diferentes productos, le permitirá al cabello producir aceites naturales que ayudarán a su crecimiento.
  • Evita el uso de productos con silicona: los productos para el cabello basados en silicona, prometen un cabello más saludable y sin daño. Sin embargo, se ha comprobado que este tipo de productos pueden tapar los folículos impidiendo el crecimiento.
  • Mantén una dieta rica en proteínas: Las proteínas juegan un papel muy importante en la nutrición y crecimiento de tu cabello. Incrementa el consumo de pescado, huevos, y carnes.
Si deseas conocer más consejos para lograr que tu cabello crezca en tiempo récord, visita nuestro artículo Cómo hacer crecer el cabello rápido, en donde nuestra redactora Carito Tabares, nos cuenta todo lo que hizo luego de un mal corte de cabello, para que su pelo creciera rápidamente.
Tratamientos naturales para estimular el crecimiento del cabello
Además de tener en cuenta las recomendaciones anteriores, hay algunos tratamientos naturales que pueden nutrir tu cabello, al mismo tiempo que estimulan su crecimiento.

1. Pon a calentar un poco de aceite de oliva y después aplícalo sobre el cuero cabelludo haciendo suaves masajes circulares. Deja actuar por 10 minutos y después enjuaga con agua fría.

2. Mezcla aceites esenciales en partes iguales como por ejemplo de lavanda, de rosa mosqueta y de tomillo. Aplícalo sobre el cuero cabelludo haciendo suaves masajes y déjalo actuar 15 minutos.

3. Un gran truco es poner a hervir algunas cebollas en abundante agua y posteriormente utilizar el líquido para enjuagar el cabello. Esto estimula su crecimiento y además lo hará lucir muy brillante.

4. Utiliza champús que ayuden a acelerar el crecimiento del cabello, como el de chile, el de cebolla o el de creolina. Si quieres aprender a prepararlos tú misma en casa, te invitamos a leer nuestro artículo 3 shampoos caseros para hacer crecer el cabello rápido.

Tratamiento con aceite de coco y huevos para hacer crecer tu cabello

El aceite de coco es uno de los mejores ingredientes naturales que podemos utilizar para nutrir nuestro cabello y cuero cabelludo gracias a los elementos que aporta; además gracias a esa importante cantidad de nutrientes, el cabello puede crecer de una mejor manera, lo que lo hace ideal para aquellas personas que buscan una solución económica y efectiva a la pérdida de cabello o que quieren que este crezca más y más rápido.

Además de todos los beneficios del aceite de coco (Visita también: 5 aceites para tener el cabello hermoso), tenemos también el huevo que es ampliamente reconocido como uno de los mejores ingredientes para nutrir tu cabello por la buena cantidad de proteína que aporta, además de vitamina D. A la final, si unimos ambos ingredientes, podemos crear una receta que no solo nutrirá nuestro pelo, sino que también lo humectará y es ideal también para cuando este se encuentra reseco o muy dañado.
También podría interesarte: Cómo hacer crecer el cabello rápido.
A continuación te enseño una muy práctica receta que te ayudará a preparar tu propio tratamiento con aceite de coco y huevos para hacer crecer tu cabello, nutrirlo y embellecerlo. No te la pierdas!

Tratamiento casero con aceite de coco y huevos para hacer crecer el cabello
El aceite de coco es uno de los mejores ingredientes naturales que podemos utilizar para nutrir nuestro cabello y cuero cabelludo gracias a los elementos que aporta; además gracias a esa importante cantidad de nutrientes, el cabello puede crecer de una mejor manera, lo que lo hace ideal para aquellas personas que buscan una solución económica y efectiva a la pérdida de cabello o que quieren que este crezca más y más rápido.

Además de todos los beneficios del aceite de coco (Visita también: 5 aceites para tener el cabello hermoso), tenemos también el huevo que es ampliamente reconocido como uno de los mejores ingredientes para nutrir tu cabello por la buena cantidad de proteína que aporta, además de vitamina D. A la final, si unimos ambos ingredientes, podemos crear una receta que no solo nutrirá nuestro pelo, sino que también lo humectará y es ideal también para cuando este se encuentra reseco o muy dañado.
También podría interesarte: Cómo hacer crecer el cabello rápido.
A continuación te enseño una muy práctica receta que te ayudará a preparar tu propio tratamiento con aceite de coco y huevos para hacer crecer tu cabello, nutrirlo y embellecerlo. No te la pierdas!

Tratamiento casero con aceite de coco y huevos para hacer crecer el cabello

Para preparar este sencillo tratamiento casero, necesitarás los siguientes ingredientes (las cantidades están dadas para un cabello extra largo, por lo que si tienes el cabello más corto disminuye las cantidades):
  • 6 cucharadas de aceite de coco (mientras más puro, mejor)
  • 3 huevos
Preparación y uso
En una taza echa los tres huevos y agrega el aceite de coco, comenzando a mezclar muy bien hasta que se forme una mascarilla. Luego aplica esta mascarilla en tu cabello seco asegurándote de que todas las partes del mismo queden con la mascarilla, incluyendo tu cuero cabello en donde te recomiendo masajear durante unos 2 a 3 minutos para que los aceites y nutrientes sean absorbidos y nutran mejor a tu cabello. De igual manera, el masaje estimula la circulación sanguínea y estimulará el crecimiento del cabello.
Te invitamos a leer nuestro artículo: Consejos y remedios caseros para hacer crecer el cabello.
Luego de aplicar el tratamiento, colócate un gorro de baño y deja actuar durante unos 30 minutos, enjuagando después con agua tibia.

Si de pronto sientes que tu cabello queda muy grasoso, lo mejor que puedes hacer es esperar a que se seque y usar un poco de champú seco que ayudará a remover el exceso de aceite o también puedes usar un champú suave, pero si puedes evitar este último, mucho mejor.
Visita también: Remedio casero para combatir la caída del cabello ¡Funciona de verdad!

Tratamientos de belleza con aguacate

El aguacate es una de las frutas que más se utiliza en diferentes tratamientos para el cuidado de nuestra piel y cabello, convirtiéndose en un aliado de nuestra belleza, ya que contiene diferentes ácidos grasos y vitaminas D y E que nos ayudan a mantenernos hermosas.

Los tratamientos de belleza con aguacate son reconocidos por muchas personas, quienes suelen realizarse estos remedios tanto para el cabello como para la piel con esta fruta, obteniendo excelentes resultados, con un producto fácil de encontrar, barato y accequible.

Y es que ahora encontramos en el mercado diferentes productos que tienen como ingrediente principal el aguacate, sin embargo no hay nada mejor que realizarse este tipo de tratamientos con la fruta natural. Por esta razón hoy deseo darles algunos tratamientos de belleza con aguacate, que te ayudarán a mantener hermosos tu piel y cabello. No te los pierdas…

4 Tratamientos caseros con aguacate para tu belleza

1. Para eliminar las ojeras
Si tienes muchas ojeras o amaneciste con ojeras debido a una mala noche, simplemente debes realizar un puré con un poco de aguacate y añadirle a este unas gotas de aceite de almendras o de rosa mosqueta, aplicándolo con delicadeza en la parte baja de los ojos, dejando actuar durante 10 minutos y retirando con agua fría.

Además de reducir las ojeras, esta mascarilla te ayudará a hidratar la parte baja de los ojos, lo que se traduce en menos líneas de expresión, mayor elasticidad, suavidad y salud en la piel. Puedes aplicar esta mascarilla cada 8 días.

2. Para hidratar la piel
Si tienes la piel muy seca y opaca, lo único que necitarás es hacer un puré con un poco de aguacate y agregarle unas gotas de aceite de oliva, revolviendo muy bien hasta que los ingredientes se intengren por completo. Aplica sobre todo el rostro o en las zonas que necesitan hidratación, dejándola actuar durante 20 minutos. Retira con agua fría y aplica crema hidratante como de costumbre.

Esta mascarilla te la puedes aplicar tres veces por semana si tu piel está muy seca, y, de esta manera le devolverás la hidratación que tanto necesita, sin embargo es importante que además de la mascarilla consumas bastante agua para consentir tu piel.

3. Para suavisar codos, rodillas y zonas muy resecas del cuerpo
Unas de las zonas más resecas del cuerpo suelen ser las rodillas y los codos, por lo que la hidratación es muy importante para que luzcan más hermosas. Simplemente debes realizar un puré con un aguacate y aplicarle unas gotas de aceite de almendras o de rosa mosqueta, aplica en las zonas del cuerpo que deseas hidratar, realizando un suave masaje, dejándola actuar durante 20 minutos y retirando con abundante agua.

Esta mascarilla corporal puedes hacértela cada ocho días, pero recuerda todos los días aplicar cremas hidratantes en estas zonas para mantenerlas hidratadas.

4. Para hidratar el cabello
Cuando tenemos el cabello muy seco y sin brillo, el aguacate nos ayuda a devolverle eso que ha perdido por los tratamientos y factores externos al que se ve sometido, como tintes, planchas y secadores, decoloraciones, etc., simplemente debes hacer un puré con un aguacate y agregarle un poco de miel de abejas y unas gotas de aceite de oliva. Aplica en el cabello, pero recuerda que si tu pelo es grasoso en la raíz solo debes aplicar la mezcla de medios a puntas, dejando actuar durante una hora y retirando con bastante agua, de preferencia tibia y finalizar con un chorro de agua fría.

Esta mascarilla la puedes aplicar dos veces por semana, teniendo cuidado de no planchar o secar el cabello con secador el día que te la realices.
Además de realizar estos tratamientos caseros con aguacate para cuidar tu cabello y piel, es recomendable que también incluyas el aguacate en tu dieta, consumiéndolo regularmente y llevando una alimentación equilibrada con muchas frutas, verduras y agua, ya que la belleza también se alimenta desde adentro.

Receta casera para reparar el cabello

Debido al uso excesivo de planchas, secadores, tinturas, etc., nuestro cabello pierde brillo, se abren las puntas y la resequedad aparece. Es por esta razón que debemos devolverle a nuestro cabello eso que le hace falta, consintiéndolo una vez por semana, para que de esta forma recupere el brillo, la suavidad y la salud.

Para reparar el cabello existen muchos productos en el mercado, que prometen devolverle la suavidad y el brillo, pero suelen ser costosos. Es por esta razón que la mejor solución para este punto, son los remedios caseros, que además de ser económicos y con ingredientes que tenemos en casa, también son súper efectivos.

Si lo que quieres es reparar y consentir tu cabello, esta receta casera para reparar el cabello te encantará, porque además de ser muy económica, se realiza con elementos que tienes en casa y es muy efectiva a la hora de devolverle la hermosura al pelo.
Además esta receta casera para reparar el cabello, también te servirá luego de ir a la piscina, edel mar o someter tu cabello a tinturas o químicos. Recuerda hacerla cada ocho días y el día en que te la hagas, intenta no plancharte el cabello, ya que es mejor que actúe, por lo que sería mejor que la hicieras el fin de semana si no tienes que salir.

Remedio casero para reparar el cabello
Los ingredientes que utilizaremos para realizar la mascarilla para reparar el cabello son los siguientes:
  • Un huevo
  • Aceite de oliva o de almendras
  • Miel de abejas
En un recipiente mezcla el huevo, con el aceite de oliva y la miel. Aplica en el cabello y deja actuar el mayor tiempo posible. Retira con abundante agua y un shampoo libre de sal. Deja secar solo y no uses plancha o secadores durante ese día.

Recuerda que si tu cuero cabelludo es graso, debes aplicar esta receta casera para reparar el cabello, sólo de medios a puntas, ya que el aceite de oliva y la yema de huevo, son muy grasos y lo que lograrás es que tu cuero cabelludo se engrase más rápido.

También te daré una receta casera, para esos días en los que no deseas plancharte el cabello y deseas un look más natural, pero tu cabello si no lo planchas se ve como de león. Además esta receta casera es muy económica y puedes llevarla a todos lados. Ya no tendrás que comprar más cremas para peinar porque esta crema para peinar casera te encantará.

Necesitarás un frasco con spray (atomizador), agua y el acondicionador que usas regularmente. Mezcla el acondicionador con el agua y revuélvelo muy bien, luego viértelo en el frasco y listo.

Aplica esta mezcla en esos días que no quieres plancharte el cabello y también antes de ir a la piscina o al mar, para proteger tú cabello.

5 remedios caseros para cabello maltratado y quemado

¿Tu cabello está quemado y maltratado, debido al uso excesivo de planchas, secadores, tinturas y decoloraciones, y, deseas devolverle la suavidad, el brillo y la vida?… este artículo es para ti.

En el mercado encontramos muchos tratamientos que prometen devolverle al cabello maltratado y quemado, los nutrientes, la suavidad y el brillo, sin embargo muchos de estos productos deben ser aplicados todos los días y muchas no contamos con el tiempo, ni con el dinero para cumplir con estas indicaciones, y, es por esta razón que debemos hacer uso de los remedios caseros que además de ser naturales, son muy económicos y efectivos.

El día de hoy deseo darte 5 remedios caseros para cabello maltratado y quemado, fáciles de preparar, con ingredientes económicos y excelentes para reparar tu cabello.

Tratamientos naturales para reparar el cabello maltratado y quemado

Elige alguno de estos 5 tratamientos para cabello maltratado y quemado y trata de hacerlo tal y como te indico, para que veas resultados desde la primera aplicación. Luego de realizar el tratamiento lava tu cabello como de costumbre y aplica acondicionador sólo de medios a puntas.

Tratamiento No. 1
Para preparar este tratamiento necesitarás mayonesa, aceite de oliva, cápsulas de vitamina E y aceite de ricino. Las cantidades de los ingredientes dependerán del largo de tu cabello. Aplica de medios a puntas y deja actuar por 20 minutos. Retira con abundante agua tibia. Este tratamiento lo puedes aplicar en tu cabello una vez por semana.

Tratamiento No. 2
Para este remedio casero para reparar el cabello maltratado y quemado necesitarás aceite de oliva, medio vaso de cerveza y mostaza amarilla (puedes sustituir por mayonesa). Al medio vaso de cerveza añádele dos cucharadas de mostaza amarilla y dos cucharadas de aceite de oliva, mezcla muy bien y aplica de medios a puntas y deja actuar de 20 a 30 minutos y retira con abundante agua tibia. Este tratamiento debes aplicarlo dos veces por semana.

Tratamiento No. 3
Necesitarás aceite de oliva, miel de abejas y un huevo. Mezcla el huevo con dos cucharadas de aceite de oliva y una de miel de abejas. Aplica el tratamiento sólo en las puntas una vez por semana, dejando actuar por 30 minutos y retira con agua tibia.

Tratamiento No. 4
Necesitarás gel de sábila (aole vera), cerveza y aceite de oliva. Tritura muy bien el gel de sábila y añade tres cucharadas de cerveza y dos tres de aceite de oliva. Mezcla muy bien y aplica de medios a puntas cada 15 días, dejando actuar durante 30 minutos. Retira con abundante agua tibia.

Tratamiento No. 5
Para este tratamiento necesitas papaya, banano, aceite de oliva o de coco, miel de abejas y yogur. Mezcla en la licuadora todos los ingredientes (las cantidades dependen de qué tan largo tienes el cabello). Aplica de medios a puntas cada 8 días. Envuelve tu cabello con papel aluminio o un gorro de baño y deja actuar de 30 a 40 minutos y retira con abundante agua tibia.

5 Aceites para tener un Cabello Hermoso

A todas nos encanta tener el cabello brillante, suave, nutrido y hermoso, sin embargo todos los días lo sometemos a tratamientos abrasivos, tinturas, planchas y secadores, que lo maltratan y debilitan, haciendo que las puntas se abran, que el brillo se pierda, que el cabello no crezca rápidamente, etc.
Aunque muchas mujeres suelen realizarse diferentes tratamientos para reparar el cabello, muchas veces los productos que se encuentran en el mercado son muy costosos o poco naturales y los caseros al tener varios ingredientes para su preparación, en muchas ocasiones hace que sea complicado encontrarlos todos o simplemente es tedioso prepararlos.

Es por esta razón que hoy deseo hablarles de 5 aceites para tener un cabello hermoso, que aunque no todos son muy económicos, si son excelentes a la hora de reparar, nutrir y embellecer nuestro cabello, y, muchos de estos los tenemos en casa sin darnos cuenta.


Aceites ideales para tener un cabello hermoso, sano y brillante


1. Aceite de amendras
El aceite de almendras es utilizado por muchas mujeres en sus rutinas de belleza, ya que no sólo ayuda a tener un cabello hermoso, sino que además nos hidrata la piel, es un excelente desmaquillante y huele delicioso. El aceite de almendras es ideal para el cabello seco, con puntas abiertas y sin brillo, sin embargo es importante resaltar que a la hora de aplicártelo, lo hagas sólo de medios a puntas, lo dejes actuar 30 minutos, colocándote un gorro de baño o papel aluminio y retirar con agua tibia, lavando tu cabello con tu champú habitual.



2. Aceite de aguacate

Todas conocemos los beneficios que tiene esta fruta para nuestra belleza y los tratamientos naturales con aguacate que podemos hacer en casa, tanto para el cabello como para nuestra piel, sin embargo aunque muchas utilizan el aguacate al natural para realizar las mascarillas para el cabello, muchas veces los pedacitos de la fruta quedan sobre el cabello y se hace muy difícil eliminarlos por completo, es por esta razón que una excelente opción para evitar estos pequeños inconvenientes, utilizar el aceite de aguacate que al igual que la fruta tiene muchos beneficios para nuestro cabello y es mucho más fácil de aplicar y retirar. El aceite de aguacate es ideal para cabellos super secos y maltratados, ya que lo regenera y lo nutre, devolviéndole la vida y la suavidad. Simplemente aplica este aceite de medios a puntas, deja actuar por 30 minutos y retira con tu champú habitual y agua tibia.
Visita también nuestro artículo: 5 remedios caseros para cabello maltratado y quemado.
3. Aceite de coco
El aceite de coco es ideal para cabellos secos, maltratados, con caspa y puntas abiertas. Además ayuda a fortalecer el folículo piloso, lo que se traduce en un cabello más fuerte, y con un crecimiento más sano. Este aceite lo puedes encontrar en el mercado de dos formas: una es como una especie de pasta y el otro es en aceite líquido; si encuentras la pasta es muy sencillo de usar, ya que simplemente debes poner un poquito de la pasta a calentar y aplicar sobre el cuero cabelludo y el resto del cabello, realizando un suave masaje, dejando actuar durante 40 minutos, retirando con tu champú habitual y agua tibia. Si lo usas en aceite lo aplicas de la misma forma y lo dejas actuar también 40 minutos. Este aceite también tiene la ventaja que lo puedes dejar en el cabello cuando no lo vas a planchar o secar con secadora o usarlo como acondicionador al finalizar el lavado.
Te invitamos también a leer: Tratamiento con aceite de coco y huevos para hacer crecer el cabello.
4. Aceite de oliva
Casi todas tenemos aceite de oliva en casa, ya que es muy utilizado para aderezar ensaladas y otros alimentos, pero también es excelente para nuestro cabello, ya que además de devolverle el brillo, fortalece las puntas quebradizas, hidrata a profundidad y lo suaviza. Lo importante es elegir aceite de oliva extra virgen, aplicarlo sobre el cabello de medios a puntas, si te es posible colócate un gorro de baño o un plástico y aplica algo de calor en el cabello con tu secadora, pero cuidando de no colocarlo muy caliente y déjalo actuar por 20 minutos. Retira con tu champú habitual y agua tibia.

5. Aceite de argán
El aceite de argán en un embellecedor del cabello ya que aporta brillo y lo humecta, además ayuda a proteger y a restaurar el cabello deteriorado, por las tinturas, decoloraciones y otros tratamientos abrasivos. Elimina el frizz del cabello, repara las puntas quebradizas y lo mejor de todo es que al ser menos grasoso, es ideal para dejarlo sobre el cabello o utilizarlo como acondicionador. Lo ideal es frotar una pequeña cantidad de aceite en las palmas de las manos y aplicarlo sobre el pelo húmedo, principalmente en las puntas. Una vez seco el pelo, lo notarás mucho más suave, flexible y brillante. Además, desenreda en profundidad, evitando así que se rompa el cabello frágil, prolonga el color en el cabello teñido y te ayudará a conseguir cabello extra lisa, cuando lo planchas o secas con secador.
Visita también: Remedio casero para combatir la caída del cabello ¡Funciona de verdad!
Además de aplicarte alguno de estos 5 aceites para tener un cabello hermoso, es recomendable cortar las puntas del cabello por lo menos una vez cada dos meses, para evitar la horquilla, hacer que el cabello crezca más sano y renovar el corte.

Jugo de cebolla para tratar la pérdida de cabello

El jugo de cebolla ha sido utilizado desde la antigüedad como un remedio casero para tratar y prevenir la pérdida del cabello, además de ser eficaz para combatir la caspa, las infecciones por hongos y las infecciones por levaduras. Esta propiedad de la cebolla ha sido confirmada por diferentes investigaciones, que han podido determinar que el uso de cebolla estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo gracias a sus contenidos de azufre. Este mismo componente, mejora la producción de colágeno que también es necesario para el crecimiento del cabello.

¿Por qué la cebolla es buena para tratar la pérdida de cabello?
Nuestro cabello crece a partir de los folículos pilosos del cuero cabelludo, los cuales se estimulan y le aportan nutrientes al cabello cuando hay un aumento en la circulación de la sangre al cuero cabelludo. El contenido de azufre de la cebolla es el encargado de estimular la circulación al cuero cabelludo, además tiene propiedades que ayuda a prevenir hongos y bacterias que pueden ser las causantes de la pérdida del cabello. Aplicarse jugo de cabello como tratamiento natural para el cabello ayuda a aumentar su fuerza y evitar su debilitamiento o rotura.
Si no quieres utilizar cebolla, pero deseas tratar la caída del cabello de manera natural, te invitamos a visitar nuestro artículo Remedio casero para combatir la caída del cabello ¡Funciona de verdad!
¿Cómo preparar jugo de cebolla para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento?
Preparar jugo de cebolla es muy fácil y sólo te tomará unos minutos. Puedes utilizar un procesador de alimentos, una licuadora, un rallador, un exprimidor de jugos, entre otros. Lo único que debes hacer es tomar una cantidad suficiente de cebollas, pelarlas, agregarlas a la licuadora o procesador y posteriormente extraer su jugo. Si decides hacerlo con un rallador, debes partir la cebolla por la mitad, rallar cada mitad y extraer el jugo de cebolla con la mano o una gasa para filtrarlo mejor.

Si deseas saber cómo hacer crecer el cabello de manera rápida y natural, te invitamos a leer nuestro artículo Cómo hacer crecer el pelo rápido.

¿Cómo aplicar el jugo de cebolla en el cabello?
Para combatir la caída del cabello y de peso estimular su crecimiento, debes aplicar el jugo de cabello por todo el cuero cabelludo haciendo suaves masajes con las yemas de los dedos.Aunque el olor del jugo puede resultar desagradable, el resultado es realmente eficaz y satisfactorio. Después de aplicar y masajear bien el jugo, déjalo actuar por 30 minutos y finalmente enjuágalo con agua fría y un champú suave. Para obtener resultados favorables es muy importante hacer este remedio tres veces a la semana por dos meses seguidos.
Si deseas aprender a preparar champús caseros para hacer crecer el cabello de manera rápida, visita nuestro artículo 3 shampoos caseros para hacer crecer el cabello rápido
Consumo oral de la cebolla
Incluir más cebolla en la dieta también beneficia el cabello. Las cebollas se pueden incluir fácilmente en diferentes recetas, pues dan un toque muy agradable a las comidas. Por lo tanto, si quieres potenciar los efectos de la cebolla para beneficiar a tu cabello, procura incluir más cebollas crudas en tus recetas.

Otra forma eficaz de aprovechar los beneficios de la cebolla para tratar la caída del cabello vía oral, es preparar un jugo de cebolla y mezclarlo con una o dos cucharadas de miel.
Esta bebida se consume por lo menos 3 veces a la semana o también puede ser aplicada directamente en el cabello y cuero cabelludo.

6 Licuados para combatir la caída del cabello

La caída del cabello es uno de los problemas capilares más comunes en todo el mundo, pues son muchos los factores que pueden influir en ello. Al día una persona puede perder alrededor de 100 cabellos sin que esto sea algo anormal; sin embargo, cuando la caída de cabello es excesiva y constante puede estar indicando que algo más está pasando con la salud o el cuero cabelludo.

Entre las principales causas de la caída del cabello encontramos:
  • Deficiencia de nutrientes esenciales.
  • Anemia.
  • Problemas de tiroides.
  • Infecciones en el cuero cabelludo.
  • Estrés.
  • Aplicación de diversos tratamientos de belleza químicos como por ejemplo tintes y alisados.
  • Uso constante de pinzas, secadoras y planchas.
  • Exposición constante al sol.
Independientemente de cuál sea la posible causa de la caída del cabello, es muy importante consultar al especialista para recibir un diagnóstico adecuado y un buen tratamiento. Además, los siguientes licuados naturales pueden servir como un apoyo para frenar la caída del cabello y fortalecerlo naturalmente.

Batidos ideales para detener la caída del cabello
y volverlo más sano 


1. Licuado especial de arándanos

Este licuado especial es rico en antioxidantes y vitaminas que ayudan a mejorar la circulación y fortalecen la salud del cabello.

Ingredientes
  • 1 naranja
  • 1 toronja
  • 1 arándano
  • 1 y 1/3 de arándanos deshidratados
Preparación
Extraer el jugo de naranja y de toronja. Lavar y cortar el arándano. Poner todos los ingredientes en la licuadora y servir en un vaso junto con los arándanos deshidratados.
Visita también nuestro artículo: Remedio casero para combatir la caída del cabello ¡Funciona de verdad!
2. Licuado de pepino

Este jugo natural de pepinos es muy bueno para desintoxicar el organismo, depurar el cuerpo y eliminar las toxinas. Además, sus propiedades ayudan a evitar la caída del cabello y mejoran la salud de la piel.

Ingredientes
  • 2 pepinos medianos.
  • 1 vaso de agua.
Preparación
Lavar y pelar el pepino, licuar con el vaso de agua unos minutos y beber en ayunas.
Lee también nuestro artículo: Jugo de cebolla para tratar la pérdida de cabello.
3. Licuado verde

Este batido verde ayuda a fortalecer el cuero cabelludo y disminuye la pérdida del cabello. Además, ayuda a depurar el organismo y estimula la eliminación de toxinas del cuerpo.

Ingredientes
2 taza de espinacas.
1 taza de lechuga.
½ litro de agua.

Preparación
Lavar y desinfectar las espinacas y la lechuga. Cortarlas en trozos e incorporarlas en la licuadora con ½ litro de agua. Batir todos los ingredientes y tomar el licuado bien fresquito.
Visita además: 5 aceites para tener un cabello hermoso.
4. Licuado de zanahoria y lechuga

Este jugo tiene una buena concentración de hierro que ayuda a prevenir y tratar la anemia. Además, sus nutrientes intervienen en la salud del cabello.

Ingredientes
  • 5 zanahorias.
  • 2 hojas de alfalfa.
  • 4 hojas de lechuga romana
Preparación
Lavar bien todos los ingredientes, cortar la zanahoria, la alfalfa y la lechuga. Poner en la licuadora, batir todos los ingredientes y tomar un vaso cada mañana durante 15 días seguidos.
También podría interesarte: 5 remedios caseros para cabello maltratado y quemado.
5. Licuado anti-caída del cabello

Este potente licuado ayuda a prevenir y combatir la caída del cabello, fortaleciéndolo y mejorando su salud.

Ingredientes
  • 3 cucharadas pequeñas de perejil.
  • 1 taza de alfalfa.
  • 1 cucharadita de clorofila liquida.
  • 2 limones con todo y cáscara.
  • Melaza o miel de abeja.
Preparación
Lava y parte los limones con su cáscara y licúalos con agua. Cuela el licuado de limón y luego vuelve a licuar el líquido con el resto de los ingredientes.

¡Recuerda!
Estos licuados funcionan como un apoyo para combatir la pérdida del cabello pero es muy importante identificar la causa para aplicarse un tratamiento adecuado. Consulta al médico si estás teniendo una pérdida de cabello excesiva.

Tratamiento natural contra la caída del cabello

La caída del cabello es un problema que aqueja tanto a hombres y mujeres, y, aunque es algo natural que todos los días perdamos varios cabellos, cuando esta caída es excesiva y hasta se ven espacios sin cabello en el cuero cabelludo, es importante acudir con un especialista que evalúe la situación, encuentre el problema y te de la solución.
Sin embargo cuando la caída del cabello no pasa a ser un problema grave, es importante comenzar a nutrirlo desde adentro, alimentándonos muy bien, consumiendo suplementos vitamínicos que nos ayuden a fortalecerlo, etc., pero también debemos consentirlo por fuera, con tratamientos naturales que nos ayuden a detener la caída del cabello.

Remedio casero super sencillo y efectivo contra la caída del cabello

El tratamiento casero contra la caída del cabello que les traigo el día de hoy, es muy sencillo de encontrar, de aplicar y es super efectivo, ya que se trata de dos ingredientes que te ayudarán a detener la caída, a estimular el flujo sanguíneo del cuero cabelludo lo que se traduce en un crecimiento más rápido, elimina la caspa y también ayuda a fortalecer el cabello.

Para preparar este sencillo tratamiento contra la caída del cabello, sólo necesitas jengibre y cualquier aceite de los que les menciono a continuación: Aceite de coco, de almendras, de jojoba o de oliva.

Debes rallar el jengibre; la cantidad de ralladura de jengibre que necesitas es una cucharada sopera, añade de tres a cuatro cucharadas del aceite que hayas elegido y mezcla muy bien.

Aplicación del tratamiento natural contra la caída del cabello

Aplica la mezcla sobre el cabello húmedo, sobre el cuero cabelludo, realizando un masaje sobre el mismo, para estimular el flujo sanguíneo, durante 15 minutos. Una vez sientas el cuero cabelludo caliente, deja actuar por 5 minutos en el cuero cabelludo y lava tu cabello como de costumbre, con agua tibia, para retirar el aceite. Este tratamiento es recomendable realizarlo tres veces por semana, durante un mes seguido.

Es importante que además de aplicarte este tratamiento natural contra la caída del cabello, también te alimentes de manera sana, incluyendo en tus comidas mucha fruta y verdura y que fortalezcas tu cabello con suplementos vitamínicos, recetados por el médico, que te ayuden a fortalecer el cabello y tu salud.

Les recuerdo que en el artículo Cómo hacer crecer el cabello rápido, además de darles mis secretos para tener el cabello largo en corto tiempo, también les hablé de unos suplementos que yo tomé y con los que vi cambios tanto en mi cabello, como en mi piel y mis uñas. Sin embargo les recomiendo leer el artículo y antes de tomarlos acudir con un especialista para que las asesore acerca de estos suplementos y cómo tomarlos.

Cómo hacer crecer el pelo rápido

¿Tu cabello no crece y has hecho de todo para lograr el largo que siempre has deseado pero no lo has conseguido?… pues hoy les voy a dar mi secreto para tener el cabello largo. Se trata de unos consejos simples y un remedio casero para hacer crecer el cabello, que realmente funcionan y yo soy fiel testigo de esto.

Les cuento mi historia: Hace aproximadamente cinco años tuve la mala experiencia con un mal corte de cabello, y, me lo dejaron tan corto, que no sabía que hacer para que creciera rápido o por lo menos peinarlo para que no se notara tanto, por lo que todo el tiempo tenía el cabello agarrado para no sentirme tan mal.

Estuve averiguando aquí y allá diferentes trucos para hacer crecer el cabello y aunque probé muchos, ninguno me ayudó por completo y me sentía desilusionada, porque mi cabello seguía super corto.

Por esta razón hoy deseo comentarles qué hice para que mi cabello creciera y en este momento lo tengo hasta la cadera, por eso les recomiendo que sigan los consejos que les daré y que hagan el remedio casero para hacer crecer el cabello, porque realmente funciona.

Cómo hacer crecer el cabello de manera natural y rápida

1. Lo primero que debes tener en cuenta es no estresarte por verte el cabello tan corto, porque obviamente aunque si esté creciendo de manera natural, al estresarte no notas el crecimiento. Entonces tranquilízate y espera un poco.

2. Como a mi me hicieron un mal corte de cabello, ya que cuando fui a la peluquería pedí un corte pero me hicieron otro completamente diferente y después de tenerlo debajo del broche del sostén y me lo dejaron encima de los hombros, ya le tenía miedo de ir a la estética y tuve que comenzar a cortarme el cabello yo misma en casa. No van a creerlo pero cortarte el cabello tu misma es muy fácil, y, además a mi me comenzó a crecer de manera rápida y el corte me pacería muy lindo. Ya no volví a pelear con ningún peluquero, porque yo decido cuánto deseo cortar y cómo.

3. Otra cosa que me funcionó mucho fue cepillarme el cabello todas las noches antes de dormir, ya que esto hace que se estimule la circulación de la sangre en el cuero cabelludo. Además mientras me lavaba el cabello, me realizaba masajes circulares en el cuero cabelludo para lograr el mismo efecto.

4. También consumí vitaminas y me alimenté mejor, ya que el cabello así como todo nuestro cuerpo necesita nutrientes para crecer sano y fuerte. Una de las vitaminas que tomé fue la Biotina, sin embargo aunque noté una mejora no sólo en mi cabello sino en las uñas y la piel, comencé a notar que me empezaron a salir granitos en la quijada y averiguando muy bien, me di cuenta que este tipo de vitaminas genera ese problema, por lo que es recomendable tomarla en la dosis más pequeña y así ir aumentando hasta encontrar la que no brote la piel. También tomé levadura de cerveza que es excelente para la piel, uñas y cabello, pero esta tiene el problema de aumentar de peso a quien la consume, por lo que se debe tener precaución al tomarla.

5. Y por último el remedio casero que realmente me funcionó fue hacer un champú con cebolla ¡sí con cebolla!… aquí les comento cómo se hace y de verdad chicas que este remedio sí funciona :) aunque también probé otros champús caseros que aunque no utilicé por tanto tiempo como el de cebolla, también me encantaron, porque noté con ellos cambios muy buenos en mi cabello. En el artículo 3 champús para hacer crecer el cabello te cuento cuales fueron.

Para preparar el champú con cebolla para hacer crecer el cabello rápido, necesitarás un champú hidratante (especialmente para cabello seco y maltratado) y media cebolla redonda blanca o roja. Dependiendo del tamaño del envase de champú, te recomiendo que añadas media o un cuarto de cebolla.

Debes picar la cebolla en cuadritos pequeños e introducir todos los pedacitos en el tarro del champú hidratante. Revuelve muy bien el champú para que los ingredientes se mezclen completamente y déjalo reposar por 15 días, bien tapado y en un lugar fresco, seco y sin contacto con el sol.

Este champú puedes usarlo sin problemas, ya que aunque al momento de aplicarlo vas a sentir un olor terrible, cuando el cabello se seca, no va a quedar oliendo a cebolla. Pero si tienes algún evento especial y deseas que tu cabello huela a fresas o melocotón, usa tu champú regular, pero sólo para esa ocasión.
De verdad chicas que este remedio y los consejos que les di, a mi me funcionaron de maravilla y ahora tengo el cabello muy largo, brillante y sano.

Trucos para acelerar el crecimiento del cabello

El cabello está en constante renovación y para que esté sano, mantenga su equilibrio y pueda renovarse de manera natural se necesita aportarle nutrientes que proporcionen fuerza y vigor para que luzca bonito. El pelo crece a una velocidad de aproximadamente 1,25 cm por mes, es decir 15 cm por año. Con el envejecimiento, la velocidad de crecimiento puede disminuir a 1 cm por mes.
Muchos expertos afirman que no hay manera de acelerar el crecimiento del cabello, pero existen varios remedios naturales que la gente ha utilizado a lo largo del tiempo y que pueden ayudar a que el cabello crezca un poco más rápido. La única forma de saber si funcionan o no, es utilizarlos tú misma.

Recetas caseras y trucos para acelerar el crecimiento del cabello:
  • Comienza el día con un desayuno energético para tu cabello. Una cucharada de germen de trigo, una cucharada de miel, unacucharada de levadura de cerveza y un yogurt. Mezcla los ingredientes con el yogurt y bébelo en el desayuno de todos los días. Verás como en una semana tu cabello crece más y con mayor fuerza.
  • Lava tu cabello habitualmente, como mínimo dos veces por semana, el champú que utilices debe ser preferiblemente libre de detergentes y elegir los que son neutros, que permiten que laves tu cabello con mayor frecuencia. En el verano después de tomar un baño en la playa o en una piscina lava tu cabello para eliminar la sal o el cloro que causa resecamiento del cabello.
  • No abuses del agua caliente, trata de lavar el cabello con agua tibia y al finalizar enjuaga con agua fría para darle fuerza y brillo al cabello.
  • Cepilla tu cabello con un cepillo de cerdas suaves. No abuses del secador y las planchas muy calientes ya que causan orquilla y dañan tu cabello.
  • Trata de no decolorar ni tinturar tanto tu cabello ya que los elementos que contienen estos productos dañan la raíz del cuero cabelludo y hace que el pelo nuevo salga un poco dañado.
  • Realiza ejercicios de postura invertida para favorecer la circulación de sangre hacia la cabeza. Apóyate en la pared y coloca tu cuerpo en posición vertical con la cabeza hacia abajo y los pies hacia arriba.
  • Una dieta sana es importante tanto como lo es para tu cuerpo también para la salud de tu cabello. Come alimentos naturales, vegetales variados y elimina las grasas de tu dieta.
  • Evita las tensiones, el estrés y duerme bien para que tu cabello esté sano. Este tipo de tensiones causa que se caiga el cabello y se debilite.
  • Aplica sobre tu cabello aceite de oliva realizando un suave masaje circular en el cuero cabelludo, deja actuar por 30 minutos y lava con agua tibia.
  • Saca la pulpa de varias pencas de sábila y agrega miel. Revuelve bien y aplica en el cuero cabelludo, haciendo un suave masaje. Deja actuar por 20 minutos y lava normalmente.
  • Pica una cebolla y agrégala a tu champú habitual. Dejar reposar el champú durante 15 días y usa normalmente. Además de acelerar el crecimiento del cabello le da mucho brillo. No te preocupes por el olor cuando se seca el pelo se va.
  • En tu champú agrega pedacitos de gel de sábila y trocitos de cebolla, deja reposar unos días y lava tu cabello normalmente. Utiliza acondicionador de romero o aguacate para hidratar el cabello.
  • Cuando cocines papas (patatas), reserva el agua donde las cociste y úsala ese mismo día dejando enfriar. Aplica el agua como enjuague final después del lavado normal.
  • Compra una caja de pastillas anticonceptivas de cualquier marca o tipo. Macera unas 15 pastillas hasta convertirlas en polvo y agrégalas a tu champú habitual, mezcla muy bien y deja reposar por lo menos un día. Usa el champú normalmente.
  • Licua un tomate y agrega un chorrito de aceite de oliva, calienta en el microondas por dos minutos. Deja reposar por dos días, cuela y guarda en un recipiente limpio. A la hora de utilizarlo aplica en el cuero cabelludo y realiza un suave masaje circular, deja actuar unos minutos y retira con agua tibia.
  • Muchas personas dicen que cortar las puntas del cabello cuando la luna esté cuarto creciente lo hace crecer más y con mayor fuerza.
  • Aplicar en el cuero cabelludo con aceite esencial de semilla de uva, realizando un suave masaje circular, deja actuar unos minutos y lava con agua tibia.
  • Realiza una infusión de romero fresco, y aplica en el cabello después del lavado habitual como enjuague final. El romero suele oscurecer el cabello por lo que no se recomienda para personas con el pelo tinturado claro.
  • Infusión de hojas de ortiga, ten cuidado de cogerlas hojas con la mano ya que te puede picar mucho después y es muy molesto, cógelas con unos guantes. Aplica el agua en el cabello después del lavado habitual.
  • Duerme con trenzas, hazte dos trenzas no tan apretadas y duerme con ellas toda la noche.
  • Consumir tabletas de levadura de cerveza ya que contiene complejo B y otros elementos buenos para tu cabello, pero tienes que tener precaución ya que también se utiliza para subir de peso.
  • Tomar pastillas de biotina para el cabello, de esta forma crecerá mucho, pero ten en cuenta que antes de consumirlos debes acudir al médico. Además hará que tu piel se vea sana y tus uñas crecerán más.
  • La vitamina E también es un suplemento que te ayudará a que el pelo crezca más rápido. Consulta a tu médico antes de consumirla.

Cómo preparar shampoos caseros para hacer crecer el cabello rápido

En un artículo anterior les hable acerca de mis secretos para hacer crecer el cabello de manera rápida, de todo lo que hice durante algún tiempo para que mi cabello creciera y cuáles fueron los productos que realmente me funcionaron.
Durante ese tiempo en el que estuve probando de todo para que mi cabello creciera, luego de sufrir un mal corte de cabello, en el que después de tener el cabello debajo de la tira del sostén, me lo dejaron encima de los hombros, preparé 3 champús caseros para hacer crecer el cabello rápido, los cuales utilicé y de verdad me encantaron, porque además de hacer que mi cabello creciera junto con los otros trucos, también noté que mi cabello se fortaleció, no se caía como antes y se embelleció por completo. Aunque si se te sigue cayendo mucho el cabello, aunque estés usando alguno de estos champús, te recomiendo que utilices nuestro tratamiento natural contra la caída del cabello, que además de fortalecerlo, también hará que crezca más sano y rápido.

Por esta razón hoy deseo compartir con ustedes estos 3 champús caseros para hacer crecer el cabello rápidamente, para que ustedes mismas elijan cuál les llama más la atención y con el que se sientan más a gusto, para que comiencen a usarlo y logren tener el cabello largo, hermoso y fuerte como siempre han deseado.

Cómo preparar shampoos caseros para hacer crecer el cabello rápido

Si tienes el cabello muy maltratado, te recomiendo cortar las puntas por lo menos cada dos meses para que tu pelo crezca más sano y consentirlo una vez por semana con alguno de nuestros 5 remedios caseros para cabello maltratado y quemado, para que lo mantengas hermoso y saludable.



1. Champú de cebolla
Para preparar este champú sólo necesitas un champú hidratante de cualquier marca (yo te recomendaría usar uno que tenga un olor fuerte como los de la marca head & shoulders o pantene) y media cebolla redonda (puede ser blanca o roja).

Dependiendo del tamaño del envase de champú, debes agregar media o un cuarto de cebolla, partida en trozos pequeños. Revuelve bien el champú para que los ingredientes se mezclen y déjalo reposar por 15 días, bien tapado, en un lugar fresco, seco y sin contacto con el sol.

Lava tu cabello con este champú y por el olor no te preocupes, ya que aunque al momento de abrir el envase y aplicar el champú, tiene un olor terrible, una vez el cabello se seque, el olor desaparece por completo.

2. Champú de chile

Para preparar este champú para hacer crecer el cabello en tiempo récord, necesitas un champú de cualquier marca, un chile rojo una o dos cápsulas de vitamina E y una cucharada de aceite de oliva. Debes partir el chile y retirarle todas las pepas (debes tener mucho cuidado, intenta hacer esto con guantes y cuidar de no rascarte los ojos o la nariz, ya que pica mucho). Dependiendo del tamaño del envase del champú, debes agregar medio o un chile completo.

En la licuadora, agrega un poco de champú, el chile partido, la vitamina y el aceite de oliva. Procesa hasta que se mezclen muy bien los ingredientes y luego añade esta mezcla al envase del champú. Revuelve muy bien y deja reposar por una semana, en un lugar fresco, seco y alejado del sol.

Este champú debes usarlo dos o tres veces por semana, pero antes debes hacer una prueba de sensibilidad, ya que al contener chile, vas a sentir algo de picor en el cuero cabelludo y debes fijarte si lo soportas o no. Ten cuidado que no caiga champú en tus ojos, ya que pica demasiado y puedes causarte alguna herida.

3. Champú de creolina

Este champú no lo usé, pero he leído muchas opiniones acerca de él y de los excelentes resultados que muchas mujeres han tenido con su uso regular. Para prepararlo necesitas un champú de cualquier marca y creolina (utilizada por las abuelas para eliminar piojos en los niños, para desinfectar pisos, para las mascotas, etc.), la creolina la puedes encontrar en los supermercados en la zona de artículos de limpieza o en tiendas especializadas.

Para un champú de 400 ml o más, agrega una cucharada de creolina al champú, pero si es de menos cantidad, sólo añade media cucharada (las cantidades deben ser exactas, ni más ni menos, por favor). Mezcla muy bien y listo. Deja reposar este champú por 5 días en un lugar fresco, seco y lejos del sol.

Aplica este champú dos a tres veces a la semana, lavando tu cabello como lo haces habitualmente, con este champú, dejándolo actuar por unos 5 minutos; si notas que tu cabello huele mucho a creolina, lávalo nuevamente con tu champú habitual y no te olvides de aplicar acondicionador de medios a puntas. Recuerda tener mucho cuidado que no caiga este champú en tus ojos, ya que puede causar irritación.

NOTA ¡¡¡IMPORTANTE!!!: Antes de preparar y utilizar cualquiera de estos champús caseros, ten presente que cada cuerpo es diferente y que pueden causar reacciones alérgicas debido a los ingredientes que se les añaden, por lo que si tienes alguna reacción o efecto secundario, suspende su uso.

Además les recuerdo que estas recetas se las doy, porque yo misma las probé y vi excelentes resultados en mi cabello, los utilicé bajo mi propia responsabilidad y eso mismo les recomiendo a ustedes.

Remedio casero para combatir la caída del cabello ¡Funciona de verdad!

A TODAS LAS mujeres se nos cae el cabello y de aunque es algo natural, que comenzado un Notar Que Cuando me peino, me MIENTRAS lo lavo, o lo toco, es Bastante la amount de cabello Que la venta y es algo que me afecta Bastante, ya Que de aunque el médico me ha DICHO Que No es algo alarmante de cual sea lo deba preocuparme, si ha Llegado a molestarme, Porque en donde sea Que Esté encuentro cabellos.

Por esta razón indagando en la red, encontré bastantes remedios caseros que prometían combatir la caída del cabello y como yo pruebo todo antes de comentarles a ustedes que funciona y que no, ninguno de esos remedios que utilicé cumplió con mis expectativas, ya que algunos de ellos me causaron resequedad y picazón en el cuero cabelludo, otros hacían que mi cabello se viera grasoso así lo lavara tres veces, y, finalmente no vi ningún efecto en cuanto a la caída.
Fue así que me puse a hacer diferentes mezclas de ingredientes naturales, que suelen ser muy utilizados en la mayoría de los tratamientos caseros para la caída del cabello y encontré un remedio casero para combatir la caída del cabello que realmente funciona y hoy les comentaré cual es.

Tratamiento casero para combatir la caída del cabello

Este tratamiento casero para la caída del cabello es ideal para todo tipo de cabello, ya que además de eliminar la caída, también hidrata sin dejarlo grasoso, lo nutre, le da brillo y lo mejor de todo es que es súper económico. Te recomiendo aplicar este remedio una vez a la semana.

Para preparar este tratamiento casero simplemente necesitas gel de aloe vera (sábila), jengibre y agua. En la luciadora agrega el gel de media penca de sábila, un pedazo grande de jengibre de preferencia fresco, pero si tienes en polvo agrega dos cucharadas y medio vaso de agua. Procesa hasta que los ingredientes se mezclen bien y vierte en un recipiente.

Con el cabello sucio y con la ayuda de una brocha para tinturar el cabello o con tus manos, aplica sobre todo el cuero cabelludo y realiza suaves masajes circulares, hasta cerciorarte que todo esté húmedo. Colócate un gorro de baño o una bolsa plástica, para evitar que el líquido caiga en tu piel (eso lo hago porque me molesta la textura de la sábila, pero si no te pasa igual no coloques el gorro) y deja actuar durante 40 minutos.

Notarás que tu cuero cabelludo comienza a calentarse y esto se debe al jengibre, pero no te preocupes, es algo natural. Una vez pasen los 40 minutos, lava tu cabello como de costumbre, pero te recomiendo hacerlo con agua fría o tibia. Aplica acondicionador sólo de medios a puntas y ya está.
Si tienes el cuero cabelludo muy reseco, te pica y sueles tener algo de caspa, te invito a probar nuestro tratamiento natural para la caída del cabello, el cual yo también probé y aunque es súper efectivo, como yo tengo el cabello graso, al contener aceite causó que mi cabello no durara limpio muchos días.
Como ves este tratamiento casero para combatir la caída del cabello es muy sencillo de preparar y de aplicar, además es súper efectivo, ya que he notado en tres semanas de aplicación que la caída a disminuido bastante y hasta me ha salido mucho cabello nuevo.
Si estás buscando remedios caseros y consejos para hacer que tu cabello crezca de manera rápida, te invito a leer mi artículo cómo hacer crecer el pelo rápido, en donde te comento qué tuve que hacer para que mi cabello creciera luego de un horrible corte de cabello. No te lo pierdas!!

CONSEJOS PARA COMBATIR EL FRÍO EN LA CALLE

Para protegerse del frío no basta con ponerse un buen abrigo. ¿Cuáles son los efectos del frío?

Disminuye nuestras defensas y produce cambios en el organismo que facilita la aparición de enfermedades como la gripe, bronquitis, neumonías.

También agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias (responsables fundamentales del incremento de mortalidad que se produce), reumáticas y otras.

Pero podemos adoptar medidas muy sencillas para minimizar el impacto de las temperaturas extremas.

Por ejemplo, si el frío aumenta, podemos modificar un poco nuestra dieta seleccionando aquellos alimentos que proporcionan calor a nuestro cuerpo:

1- Realizar comidas frecuentes y de pequeña cantidad, variadas y de alto poder energético, que aporten además calor 'psicológico'.

2- Potenciar el uso de legumbres, pastas de sémola y frutos secos.

3- No renunciar a una alimentación variada que incluya el resto de alimentos (verduras, fruta, carne, huevos, pescado, cereales, leche etc).

4- Aumentar el consumo de líquidos (preferentemente agua) porque en épocas de frío, al igual que en las de calor, se produce una mayor pérdida de líquidos que debemos reponer.

5- Tomar bebidas templadas de forma regular es reconfortante y nos mantiene la temperatura corporal.

6- Antes de acostarse, preparar una taza de alguna bebida caliente (caldo, cacao, infusiones, leche).

7- El alcohol, en contra de lo que pueda parecer, produce vasodilatación (hace que el cuerpo pierda calor) por lo que debe evitarse cuando se está expuesto al frío.



8- Tampoco las bebidas con cafeína facilitan el aporte de calor. Un uso inadecuado de ellas aumenta nuestro metabolismo produciendo justo el efecto contrario, la perdida rápida de temperatura.

Las infusiones calientes ayudan al organismo a regular su temperatura.

Por otro lado, es muy importante que evitemos subir demasiado la temperatura de nuestra casa para no experimentar un cambio brusco de temperatura. Estos son algunos consejos para mantener el calor en casa:


9- Un buen aislamiento térmico de la vivienda evita las corrientes de aire y las pérdidas de calor. Coloca burletes en puertas y ventanas, tapa grietas existentes y si fuera necesario, usa plásticos para cubrir las ventanas.

10- Acuérdate de cerrar las habitaciones que no se utilicen.

11- Para estar a gusto en casa no es necesario estar en manga corta. Una temperatura de 21- 22 grados debería ser suficiente para estar cómodos. Temperaturas superiores no nos aportan más beneficios y sí producen un derroche excesivo de energía.

12- Si la calefacción no funciona o no es suficiente no habrá más remedio que abrigarse con todas las prendas que sean necesarias para mantener la temperatura corporal, que normalmente es de 36-37 grados.

13- Evita estar sentado o quieto durante mucho tiempo.

14- Extrema la precaución con las estufas de leña y gas para evitar riesgos de incendios o de intoxicación por monóxido de carbono. Asegúrate de que funcionan bien antes de ponerlas en marcha y comprueba que las salidas de aire no están obstruidas.

15- En cuando a la ropa, ¿sabías que ponerse varias capas de ropa fina protege más del frío que llevar una sola prensa más gruesa? Al superponer prendas se forman cámaras de aire aislante entre las capas. Así que ya sabes, no tengas miedo a parecer 'Michelín', el método cebolla funciona.

También es importante señalar que se pierde una gran cantidad de calor por la cabeza y los pies, por lo que llevar gorro y calcetines de lana (ponte dos pares si es necesario) es una buena manera de prevenir esa pérdida calórica.

Las prendas que mejor nos protegen del frío son: ropa interior de termolactyl, jerseys de lana (huye de los tejidos sintéticos), guantes o manoplas, bufanda, abrigo o anorak (de preferencia resistente a la humedad y el viento), calzado resistente al agua y si es posible, con suela antideslizante.

CONSEJOS PARA COMBATIR EL ARDOR DE ESTÓMAGO

El ardor o acidez de estómago, también denominado pirosis, se caracteriza por sensación de quemazón que comienza en la boca del estómago, detrás del esternón y de desplaza por el pecho hasta llegar a la garganta.

Existe una serie de alimentos que es preferible evitar en caso de padecer este tipo de problema. Conoce cuáles te convienen y cuáles no.

Este síntoma normalmente se presenta una hora después de ingerir los alimentos y puede persistir por varias más.

En ocasiones va acompañado de la sensación de que la comida o líquidos regresan a la garganta o boca (regurgitación), especialmente cuando la persona se agacha o se recuesta (se habla entonces de reflujo esofágico).

Estos síntomas, además, suelen estar acompañados por un sabor amargo o ácido que invade la boca.

¿Por qué se produce?

El ardor de estómago se debe a un mal funcionamiento del esfínter inferior del esófago, el cardias. El cardias es una abertura o anillo muscular que separa el esófago y el estómago. Su función es permitir el paso de la comida del esófago al estómago, y no en sentido contrario.

Cuando el bolo alimentario ha terminado de pasar, esta abertura se cierra rápidamente para evitar que la comida y los jugos gástricos regresen al esófago. Sin embargo, en ocasiones, el cardias se relaja o debilita. Esto facilita el paso del contenido ácido del estómago al esófago, cuyas paredes se irritan e inflaman, lo que se manifiesta con esa sensación tan característica de ardor o quemazón.

Las causas de este malestar pueden ser variadas, desde comidas copiosas o realizadas en poco tiempo, la ingesta de determinados alimentos, situaciones de embarazo, obesidad, uso de determinados fármacos causantes de acidez (determinados analgésicos, antidepresivos, dopamina...), enfermedades orales (caries, gingivitis), laringitis, faringitis, etc., hasta el padecimiento de hernia de hiato, a la que frecuentemente está vinculado, y la llamada enfermedad por reflujo esofágico.

Sin embargo, más allá de sus causas, lo importante es corregir aquellos hábitos o conductas que predisponen a padecer estos trastornos.

¿Cuál es el tratamiento más aconsejado?

El tratamiento, en su conjunto, se puede abordar desde tres puntos de vista: farmacológico, dietético y postural.

En caso de aparición esporádica de ardor de estómago, se puede recurrir a la toma de fármacos como los antiácidos (mejor que el bicarbonato sódico utilizado durante décadas, que puede ocasionar efecto rebote si no tomamos la dosis adecuada) o los inhibidores de la secreción ácida (omeprazol), pero siempre bajo asesoramiento médico.

Conviene tener en cuenta que su efecto es de poca duración y no ayudan a prevenir la acidez, por lo que serían poco útiles en caso de una acidez frecuente o severa. Además, su ingesta continuada podría agravar el problema.

En caso de padecer con cierta frecuencia este trastorno, lo mejor es evitar determinados alimentos y posturas que potencian el ardor. Se ha demostrado que determinados nutrientes de los alimentos (proteínas y grasas, principalmente) pueden modificar la presión sobre el cardias, haciendo que algunos alimentos sean mal tolerados en estos casos.

Las proteínas, por ejemplo, aumentan la presión del cardias, por lo que se aconseja que la dieta sea moderamente rica en las mismas. Por otro lado, las grasas, disminuyen la presión del esfínter, con lo cual éste se relaja, y enlentecen el vaciamiento gástrico. De ahí que, en estos casos, se prescriban dietas bajas en grasa.

En el caso de los hidratos de carbono no modifican la presión del esfínter, por lo que no serán un grupo de alimentos a tener en cuenta desde este punto de vista.

Además, se aconseja llevar a cabo una serie de medidas higiénicas o posturales que alivian esta sintomatología. Se aconseja, por ejemplo:

- Evitar recostarse después de las comidas, ya que esta posición favorece la subida de ácidos al esófago.

- No flexionar el tronco frecuentemente, en especial, después de comer.

- Elevar la cabecera de la cama unos 30º para dormir o acostarse.
- No usar prendas de vestir muy ceñidas.

- Suprimir el tabaco.

- Evitar las situaciones de estrés, nerviosismo o ansiedad, que ocasionan un aumento de la acidez.

Aquellas personas que de forma esporádica presentan ardor o acidez de estómago pueden mejorar su calidad de vida siguiendo los consejos acerca de cuáles son las posturas recomendadas y descartando o moderando el consumo de aquellos alimentos que lo favorecen.

CONSEJOS PARA EVITAR QUE EL FRÍO PUEDA CON NUESTRAS DEFENSAS

En época de frío y grandes oscilaciones térmicas, es habitual acabar cogiendo un resfriado. ¿Qué lo provoca? ¿Se puede hacer algo para evitar los catarros? "Se suele utilizar la palabra enfriamiento o resfriado de forma indistinta para referirnos a un catarro. 

Esto se debe a que es común acatarrarse al estar expuestos a cambios de temperatura en invierno y en verano, por el aire acondicionado, aunque la causa real de un resfriado sea un virus", explica Lara Zilvetti, farmacéutica y manager de comunicación de P&G Braun.

¿Por qué el resfriado aparece después de pasar frío? "Al enfrentarse a un cambio de temperatura, el cuerpo necesita hacer un trabajo extra para poder mantener la temperatura corporal. 

En ese momento, pueden bajar las defensas del organismo, resfriarse y desarrollar sus síntomas típicos: nariz congestionada, malestar general, febrícula y dolor de garganta. Además, en invierno se favorece el contagio, al permanecer más tiempo en lugares cerrados y con más gente", añade Zilvetti. 

El resfriado y la gripe causan el 50% de todas las infecciones respiratorias agudas durante el invierno. Pero los signos de la gripe son diferentes: fiebre más alta, de 38 a 39 grados, dolor muscular, articular y de cabeza intensos y estornudos y congestión nasal muy leves, según la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). 

La clave: proteger zonas clave del frío Evitar los enfriamientos requiere del sentido común: En la vivienda: comprobar que las ventanas queden bien cerradas y colocar cinta adhesiva aislante para tapar rendijas y que no se cuele el aire por ellas, evitar las corrientes de aire al ventilar o permanecer largo rato durmiendo sin taparse. 

Si se pasa tiempo en el sofá, viendo la televisión o leyendo, conviene cubrirse con una manta. También es importante moverse y no permanecer quietos mucho rato, así como colocar alfombras que hagan de aislante de un suelo frío, sobre todo, cuando es de baldosas. Calzado en casa y fuera: hay que tener en cuenta que llevar los pies descalzos, aunque sea por poco tiempo, puede producir enfriamiento, ya que manos y pies, sobre todo estos últimos, son muy sensibles. Para evitarlo, se aconseja llevar buenas zapatillas en casa y zapatos de suela aislante en la calle, calcetines y guantes de lana. 

Los teletrabajadores pueden usar manguitos para proteger los nudillos de las manos mientras escriben en el ordenador. 

Conviene evitar los cambios muy bruscos de temperatura entre el domicilio, u otro lugar cerrado, y el exterior. Ropa de abrigo: en cuanto a la ropa de abrigo, es indispensable llevar prendas de ropa interior de calidad para combatir el frío, como camisetas térmicas que sean transpirables. 

La parte de arriba del cuerpo se puede abrigar con tres capas (camiseta interior, blusa o camisa y jersey de lana), mientras que para la inferior bastan dos capas (pantalones con leotardos debajo en el caso de la mujer, o pantalones recuperando los calzoncillos largos, en desuso, en el de los hombres).

Gorro y bufanda, esenciales: vestir varias capas es tan importante como cubrirse con un buen abrigo al salir a la calle, más en climas de frío extremo. 

Ante las bajas temperaturas, el gorro es esencial, pues el calor se pierde por la cabeza y, al llevarlo, el calor corporal se distribuye más por el organismo. 

Las bufandas también son cruciales para proteger la garganta y las vías respiratorias del frío y de las ráfagas de aire, sobre todo, a la salida de una boca de metro o de un autobús. 

Cómo evitar contagios Tanto el resfriado como la gripe son infecciones respiratorias muy contagiosas, por lo que, para evitarlas, hay que taparse la boca o la nariz al estornudar y utilizar pañuelos desechables, lavarse las manos con frecuencia y vacunarse de la gripe si se pertenece a un grupo de riesgo, según comenta la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). 

Esta misma sociedad recomienda, una vez se haya enfermado de la gripe o de un resfriado, seguir una dieta líquida o blanda, a base de caldos de verduras, pescado, zumos de frutas o purés de fácil digestión. 

Se debe beber con frecuencia para evitar la deshidratación del cuerpo, debido a la fiebre y la sudoración, aunque hay que abstenerse de fumar y tomar infusiones o bebidas estimulantes como el té o el café, ni bebidas alcohólicas. 

También hay que hacer reposo, mantener una atmósfera húmeda y hacer vahos ante la sequedad de la nariz causada por el goteo nasal (rinorrea). 

Los especialistas recuerdan que ambas están causadas por un virus, por lo que los tratamientos antibióticos no son efectivos.

CONSEJOS SALUDABLES PARA COMBATIR EL ESTRÉS

El estrés puede contribuir a una variedad de afecciones, como enfermedades cardíacas , apoplejía , trastornos inmunitarios, problemas gastrointestinales, problemas alimenticios, alteraciones del sueño y problemas sexuales.

Aprender a reducir los niveles de estrés lo ayudará a vivir más feliz, más saludablemente y tal vez incluso durante más tiempo.

Aquí encontrará algunos consejos para reducir o controlar el estrés:

- Aprenda a reconocer los desencadenantes
No puede hacer frente al estrés si no sabe qué lo causa. Si bien es cierto que hay muchas cosas de la vida que no pueden controlarse, hay muchas otras que sí.

Tómese un minuto y piense cuáles son las causas de estrés en su vida. Tenga a mano un cuaderno y anote cada episodio de estrés y qué lo desencadena.

Es posible que esto le permita identificar áreas en las que puede cambiar de hábito, por ejemplo, en cómo aborda un proyecto de trabajo o cómo lo hacen reaccionar sus hijos. Anote cómo combate el estrés. ¿Es de manera saludable o no? Con el tiempo, el manejo inadecuado del estrés empeora los problemas.

- Establezca metas realistas
No se responsabilice por todo; aprenda a decir no. Impóngase metas realistas. Si se siente abrumado, intente eliminar una actividad que no sea absolutamente necesaria.

Pregúntese a usted mismo: "¿Qué es lo que realmente debe hacerse?" "¿La fecha límite es realista?" Nadie es perfecto, así que no espere perfección de usted o de los demás. Y pida ayuda si la necesita.

- Tómese un tiempo para meditar o para relajarse
Solo toma aproximadamente entre 10 y 20 minutos recibir el beneficio de la meditación . Estos pocos momentos de tranquila reflexión podrían proporcionar alivio para el estrés así como elevar su tolerancia hacia este. Y es fácil de hacer: siéntese en calma, escuche música tranquila, relájese y trate de pensar en cosas agradables o despeje la mente de todo pensamiento.
Imagine esto

Tómese un momento para imaginar cómo podría controlar un próximo factor estresante. Esto puede funcionar para casi todo, ya sea una reunión importante en el trabajo, una gran mudanza o un examen final. Analizar el desafío mentalmente puede ayudarlo a sentirse más seguro. En otras palabras, sea previsor y trace un plan de acción.
Diseñado por El Perro de Papel